Visitanos en Twitter.com

Síguenos en @oyeconsejo y @tesisatiempo

martes, 30 de junio de 2009

La luciérnaga y la serpiente


Esta es una vieja historia que siempre recuerdo cuando me enfrento a situaciones donde he obtenido un logro o he competido sanamente con otros en situaciones educativas o de trabajo. Y me encuentro con personas que intentan rebajar el mérito de lo que hago.

Cuenta la leyenda, que una vez, una serpiente empezó a perseguir a una luciérnaga. Esta huía rápido, con miedo, alejándose de la feroz depredadora y la serpiente insistía de manera cautelosa y vigilante. Trató de atacar a la pobre luciérnaga cada día, hasta que poco a poco fue agotando sus fuerzas. A los tres días y noches sin dejarla descansar, ya vencida, la luciérnaga se posó sobre un árbol y le dijo a la serpiente:

- ¿Puedo hacerte tres preguntas?

- No acostumbro dar este privilegio a nadie, pero como te voy a devorar, puedes preguntar- le contestó la serpiente

- ¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?- le pregunta la luciérnaga.

- No, contesta de mal humor la serpiente, mientras se acerca a ella poco a poco.

- ¿Te hice algún mal? - por segunda vez el insecto luminoso.

- No, le responde cada vez más cerca la serpiente.

- Entonces, ¿por qué quieres comerme y terminar conmigo? -le pregunta en tono suplicante el pequeño insecto inofensivo.

- ¡Porque no soporto verte brillar! le gritó finalmente la serpiente.

Muchos de nosotros nos hemos visto envueltos en situaciones parecidas, cuando otras personas no resisten que surjamos o brillemos con luz propia. Y de inmediato nos preguntamos qué hemos hecho para merecerlo.

Sencillito... Porque algunas personas no soportan ver brillar a otros. Porque son proclives a la mediocridad, no soportan que alguien les haga sombra, o compitan en justa lid.

La envidia es uno de los peores sentimientos que se puedan albergar . Que envidien tus logros, tu éxito... verte brillar... He conocido en la terapia a muchas personas, especialmente mujeres o niños, que ante esta conducta descalificadora de su pareja, padres o maestros, con respecto a sus éxitos o logros, prefieren callar, pasarlos por alto, para evitarse esa situación de desprecio. Y esta situación sostenida va socavando su autoestima, el concepto de si mismo. Generalmente ocurre cuando se tiene poco valor para defender las ideas y existe un miedo ante la autoridad.

Cuando esto ocurra, cree en ti mismo, en lo que haces y en lo que vales, no dejes de brillar, sigue dando lo mejor de ti y haz lo mejor. No permitas que otros te hagan daño, que te hieran o minusvalicen.

CREE EN EL ORO QUE HAY EN TI, en esa luz interior que nadie apagará, porque fue un don que te fue otrogado por el Creador. Y si no puedes, acude a pedir ayuda, rodéate de personas que puedan ver tu brillo. Y aléjate de esas personas que te agreden de cierta forma o te empañan tu luminosidad.

Se agradece respetar los derechos de autor y hacer la referencia de la fuente de este blog.
Valarino, Elizabeth (2009). La luciérnaga y la serpiente.Publicado en: http://ventaninterior.blogspot.com

Violencia y agresión humana


QUE ES LA VIOLENCIA

Puede considerarse la violencia como uno de los niveles de energía existencial más bajos del ser humano, casi paralelo al estado de hambre, de animalidad y de infierno. Cuando hablo de hambre no me refiero solamente a la necesidad normal de bebida y de comida para la preservación natural de la vida sino a ese estado en el cual muchos seres humanos no se sacian con lo que obtienen y quieren cada vez más, sin realmente necesitarlo, sin importarle las consecuencias, como por ejemplo más poder, más dinero, más bienes materiales.

Cuando hablo de animalidad se trata de las personas que se comportan como seres sub-humanos, donde no aplican las cualidades diferenciales de los hombres como el razonamiento lógico, la inteligencia superior y la espiritualidad. Y el estado más espantoso y demencial es el estado de infierno, donde el sufrimiento es intolerable y las condiciones humanas casi dejan de existir.

En la violencia se da la ira, la agresión, el egoismo, la arrogancia y la negatividad. La conexión con el ambiente es inadecuada, las normas sociales y los valores son transgredidos y por lo tanto conduce a conductas antisociales o no permitidos por los códigos de ética.

PROCESO DE APARICIÓN DE LA VIOLENCIA

Cuando una persona se encuentra en una situación provocativa, su respuesta inicial es sentirse mal. Las dos opciones más importantes son enfrentarse y pelear o escaparse y huir. Cuando la persona pelea, predomina un componente emocional activo: la ira, además de conductas motoras agresivas. Cuando escapa, predomina el miedo y la inhibición se hace presente. Para poder anticipar lo qué hará una persona ante esta situación, es necesario conocer lo que predomina en ella con respecto a tres grupos de aspectos muy importantes. El primer grupo está compuesto por sus tendencias biológicas innatas. El segundo por su aprendizaje anterior y los factores asociados y el tercero por las características ambientales que pueden hacer surgir las emociones como el miedo o la ira. Algunos autores defienden la idea que estos tres factores actúan simultáneamente. Hay quienes afirman que las creencias, actitudes y valores que se posean determinan la conducta violenta. Otro grupo defiende que existen personalidades violentas o que tienen motivación para la agresión. Otros defienden que la agresión es una conducta aprendida socialmente.

Esta controversia es muy antigua. La tendencia en los factores innatos se plantearon desde Hobbes en El Leviatán (1650), quien creía que el hombre se comportaba como un lobo con sus semejantes y el Estado debía establecer la ley y el orden. Otro exponente fué Darwin con su teoría de la lucha por la existencia como fuerza evolutiva. Freud (1920) también, cuando hablaba de la agresión como proceso opuesto al de la conservación de la vida. Lorenz (1966) defendía la agresión como útil y funcional para la supervivencia de la especie, la cual es necesario descargar o liberar para que no se acumule peligrosamente, como por ejemplo en las competencias deportivas. Los estudiosos de la conducta adaptativa han encontrado numerosas evidencias que indican que la invasión del espacio personal y territorial es una funte generadora de agresión.

Los defensores de la influencia ambiental se hicieron sentir en los años 20 con las concepciones conductistas representadas luego por Watson. Los ambientalistas afirman que no solamente la frustración incrementa la agresión, sino también la imitación. Bandura y Walters (1963) proponen una teoría social de la agresión donde enfatizan que el niño adquiere las respuestas agresivas por imitación de modelos sociales (ídolos de TV, padres). Si estas conductas agresivas son premiadas, tenderán a repetirse en el futuro.

Estos conceptos son los que soportan la convicción que la violencia televisada puede conducir a un aumento en la conducta agresiva, especialmente en aquellos niños que son inicialmente agresivos. Por ejemplo, la observación de niños de 8 años expuestos a programas violentos mostró que tendían a ser más agresivos a los 18 años que aquellos que no estuvieron expuestos a este tipo de observación agresiva.

Esto quiere decir que cuando la conducta violenta se estimula o se premia sin importar las consecuencias de esta conducta en el que es agredido, se tienden a desarrollar personalidades motivadas agresivamente. Por ejemplo, cuando se le dice a un niño que un macho debe ser agresivo y partirle la cara a cualquiera que se le enfrente y con ello se le reconocerá como un verdadero hombre. Por lo general, estos niños cuando se enfrentan a situaciones provocativas muestran soluciones agresivas y piensan que los demás son maliciosos y hostiles. Por el contrario, si se transmite el valor que la vida es un derecho de todo ser humano, el cual nadie debe violar, se está induciendo una personalidad pacífica y respetuosa. Ante situaciones provocativas futuras reaccionarán de manera más creativa.

Por otro lado puede extrañar que la gente desee ver con más frecuencia programas violentos. La explicación parece ser la necesidad de catarsis o descarga de las tendencias agresivas o el deseo de dominar el miedo y la ansiedad ante las conductas agresivas, pero estas explicaciones no parecen estar del todo claras y es poco lo que se ha investigado al respecto.

OBEDIENCIA Y VIOLENCIA. GRUPOS Y AGRESION

Un hecho interesante se muestra con los experimentos de Milgram en 1963, quien demostró dramáticamente que bajo condiciones de influencia social, un individuo puede comprometerse a realizar una conducta agresiva aunque sea contraria a sus deseos y valores. Esto explica el porqué una figura autoritaria puede ejercer tal influencia sobre sus seguidores como para producir actos de violencia inusitados como los que se han visto en algunas sectas y grupos antisociales. Generalmente los varones son más agresivos que las mujeres y éstas son más conformistas. En la forma de agresión obediente, las mujeres tienen más reacciones de ansiedad y conflicto cuando se les ordena agredir a otro, pero ambos grupos obedecían a pesar de sus creencias anteriores de que no lo harían. En el caso de las mujeres se piensa que la agresión obediente ocurre más por conformismo que por un acto de agresividad. Estos experimentos muestran la flexibilidad de la conducta humana y su capacidad de responder a la influencia social y a las situaciones inmediatas. En todo caso, una persona no agresiva puede convertirse en un componente agresivo en un grupo donde se le presione autoritariamente por su conformidad. Hecho demostrado fehacientemente en la segunda guerra mundial.

Un grupo puede mostrarse agresivo cuando se suman individuos agresivos, cuando tienen modelos agresivos a imitar y cuando se les refuerza o premia la conducta agresiva. También puede volverse un grupo agresivo cuando se aumenta la frustración, la insatisfacción económica o social.

INVESTIGACIONES FISIOLOGICAS ACERCA DE LA VIOLENCIA

En 1970, Mark demostró que estimulando la amígdala se producían gestos de furia como pelar los dientes, retraer los labios y otras acciones agresivas. Esto demuestra la existencia de circuitos neurales que median tipos de conducta agresivos que pueden inducirse por estimulación. Existe también el famoso caso de Whitman, quien mató a su esposa y a 14 personas más y luego se le encontró un tumor cerebral cerca de este órgano. Igualmente, hace 20 años, el Dr. Emil Coccaro explicó que las moléculas que regulan el funcionamiento del cerebro, llamadas neurotransmisores, juegan un rol importante en la conducta agresiva. Por eso relacionó una baja producción de serotonina con un aumento de la agresión. Encontró que las personas que intentaban suicidarse y los que cometían actos impulsivos agresivos, tenían bajos niveles de serotonina. Investigaciones preliminares donde se han dosificado drogas que la contienen como el Prozac, han demostrado una mejoría en la agresión. Otro dato interesante es que algunas de las benzodiazepinas como el Valium, pueden provocar la conducta agresiva, de manera parecida, pero más fuerte que el efecto del alcohol.

Nos hemos referido en otra oportunidad a la tecnología de investigación sobre el funcionamiento del cerebro que si bien es descomunalmente costosa (6 millones de dólares una sola máquina), ha revelado cómo funciona el cerebro "en vivo", cosa que antes no podía observarse de manera directa sino a través de la actividad eléctrica cerebral. La Dra. Raines de la Universidad del Sur de California descubrió observando a un grupo de asesinos violentos a través de esta técnica de Tomografía de Emisión de Positrones, que su actividad cerebral era anormalmente mayor en la parte anterior de su cerebro, en comparación con los sujetos normales, hecho que vino a confirmar las hipótesis previas acerca de la relación entre la actividad del lóbulo frontal y la agresión.

Queda claro que los circuitos neurales pueden ser activados anormalmente por desórdenes como tumores, ciertas formas raras de epilepsia, trastornos del balance endocrino y otros liberadores como mirar fijamente a un extraño o intruso indeseado en nuestro territorio, la frustración, la deprivación o el estrés. También puede darse de manera calculada o deberse a un acto de obediencia a la autoridad.

Los tópicos sociales actuales más estudiados acerca de la violencia son cuatro: las mujeres que permanecen en relaciones abusivas y violentas, la preponderancia del embarazo en las adolescentes en familias violentas, lazos entre consumo de drogas y violencia en el hogar y relaciones entre la violencia y la socialización masculina.

CASTIGOS CORPORALES PARA CONTROLAR LA VIOLENCIA

Los estudios de Bandura y Walters en 1959 demostraron que los niños cuyos padres usaban mucho castigo físico eran más agresivos que los demás niños, porque les mostraban un modelo agresivo a imitar. Esto explica el porque después de un crimen, un suicidio o un secuestro muy publicitado aumente el número de casos similares. También se encontró que los varones eran aparentemente mejores observadores y por lo tanto tendían a imitar más frecuentemente estas conductas agresivas que las niñas.

Los estudios actuales también revelan que muchos de los niños sujetos a castigos corporales como formas de aprender conductas aceptables, son más propensos en sus vidas futuras a mostrar conductas violentas, como agresividad hacia sus compañeros y vecinos, a tener baja autoestima, trastornos sexuales y conductas delictivas.

Un estudio realizado por el Dr. Hyman en la Universidad de Temple reveló que de 84 casos de niños que murieron a consecuencia de los castigos corporales inflingidos por sus padres, el 41% de ellos reveló que su intención era tratar de disciplinar a los hijos. No imaginaron nunca que podrían matarlos. Y lo más triste es que la mayoría de las conductas consideradas merecedoras de un castigo corporal fueron el llanto persistente, orinarse en los pañales o protestas cuando se les prohibía ver televisión. Esto nos habla de la dificultad de controlar las consecuencias de la violencia cuando los padres aplican castigos corporales como rutina, aún en personas que no aparentan ser violentas en su vida cotidiana, pero que pueden convertirse en asesinos o torturadores disciplinarios.

Otro ejemplo de las consecuencias de la violencia a largo plazo lo constituyen las mujeres que permanecen en relaciones de pareja abusivas. Generalmente ellas han sido víctimas de un ambiente hostil. Inclusive se ha demostrado que un 30% de los psicólogos y profesionales de ayuda que trabajan defendiendo a personas sometidas a la violencia, han tenido experiencias tempranas de abusos en sus propias vidas.

Estos conceptos pueden confundir a algunos padres, atemorizarlos por el miedo a hacerle daño a los hijos cuando intentan establecer normas de conducta. Pero no hay que confundir los castigos corporales con el resto de los componentes de un sistema de premios y recompensas, de límites necesarios de establecer para regular la conducta de un ser en crecimiento y aprendizaje continuo. Particularmente pienso que uno de las cosas más difíciles de aprender es a establecer límites para sí mismo y para los demás. No creo que hacer daño físico sea necesario ni justificable en ningún caso, salvo cuando se hace tratando de salvar a una persona de un peligro mayor, como por ejemplo empujarla si va a tocar un cableado eléctrico al descubierto. Tampoco creo en los auto-castigos físicos o deprivaciones como modificadores efectivos de una conducta inadecuada. Lo más importante cuando se imparte una norma de conducta de los padres hacia los hijos es la constancia de la aplicación de la norma y la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, no solamente impartiendo la justicia en el hogar, sino actuando como modelos de esos hijos. En términos más sencillos, si mamá impone a uno de sus hijos un castigo como no ver TV por dos horas por pegarle a un hermanito, no puede entonces venir papá a levantar el castigo desautorizándola o abusar de mamá gritándole porque no le cosió los pantalones.

EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y VIOLENCIA

Este es uno de los tópicos más estudiados. Recientemente en Nuevo México se encontró que el 70% de las adolescentes embarazadas que recibían ayuda de organismos sociales habían sufrido abusos sexuales en sus hogares, lo cual implica la violencia directa de parte de sus modelos más importantes.


LEYES Y VIOLENCIA

Las leyes que deberían hacerse son para regular las técnicas disciplinarias, de manera que se penalice la violencia especialmente en poblaciones de alto riesgo. Si se promulgan leyes basadas en la concepción de la violencia como un fenómeno social, sin tomar en cuenta los factores biológicos y psicológicos, se está dejando la mitad del problema afuera.

FORMAS DE ERRADICAR LA VIOLENCIA

No es posible que un pueblo que tiene hambre, que esté frustrado y neurotizado por su poder adquisitivo disminuído, con fuentes de trabajo reducido, con escasas posibilidades de vivienda, de atención a su salud y de seguridad social, sea un pueblo pacífico y creativo. No es posible tampoco que lo sean los adolescentes sin padres o con padres abusivos o torturadores que los utilizan para descargar sus frustraciones, que le dan ejemplos de conductas abusivas hacia las mujeres o personas indefensas, que no han aprendido a comunicarse ni a tener contactos íntimos que no sean sino a través de la violencia. Por todo lo dicho anteriormente también pienso que se debe moderar al máximo la exaltación de la violencia en nuestra cultura. Como ejemplo tenemos el caso de Lorena Bobbit y el de Cybel Naime, los cuales a mi entender fueron demasiado publicitados de manera amarillista.

Como toda conducta que desea enseñarse y modificarse, lo más económico y productivo son las intervenciones tempranas y preventivas. Igualmente, canalizar la energía hacia el aumento de las fuerzas positivas en vez focalizarla en vencer las negativas. Se habla mucho y se gasta más para combatir la agresión, la corrupción, la violencia, las drogas, la delincuencia. Pero se habla poco y se invierte menos para fomentar los valores, la ética, la comunicación interpersonal, el compañerismo, la hermandad, la humildad y la creatividad.

La educación es la primera herramienta que se tiene para inculcar actitudes, creencias y valores dirigidos hacia la paz y la no agresión. Pero no solamente ésto, porque un estado de tranquilidad y paz es hasta cierto punto inactivo, pasivo. Es necesario orientar a los modelos sociales y a la población hacia la acción positiva y constructiva. Sabemos que la ira es inherente a la vida, por lo que no podemos erradicarla de nuestras vidas. Solo podemos transformarla, canalizarla, a través de las decisiones, las determinaciones, la voluntad, la creación, el aprendizaje continuo, la absorción de conocimientos, la utilización constructiva de la inteligencia. Para ello es necesario estimular la motivación al logro y a la afiliación y no a la violencia; la responsabilidad por nuestras acciones y no el desplazamiento hacia los demás de nuestras fallas. Interrumpiendo las quejas y cambiándolas por acciones, por decisiones de cambio. Descubriendo las necesidades y carencias no resueltas que subyacen a la ira e intentar satisfacerlas fomentando el potencial humano desde las posiciones de poder y de decisión de mayor nivel jerárquico y de ejemplo social. Y sobre todo neutralizando la agresión con el más potente componente que tiene un ser humano: la capacidad de amar a su prójimo y a si mismo y la expansión de su dimensión espiritual.

COMO INHIBIR LA VIOLENCIA

El modelo o aprendizaje por imitación también puede fortalecer o disminuir la inhibición de la conducta agresiva aprendida. Depende mucho de la información que tenga el sujeto sobre el impacto que produce esa conducta. En primer lugar si la persona se siente capaz de realizarla, si percibe una baja probabilidad de que no pueda tener consecuencias negativas al igual que el modelo, es muy posible que la persona la copie.

Es por eso tan importante que se publicite y se de ejemplo acerca de las consecuencias de los actos agresivos y no sobre la impunidad que muchos delincuentes suelen tener en Venezuela. Y más aún cuando se trata de los adolescentes.

Mediante un ejemplo adecuado se puede fomentar por el contrario, las conductas de control y evitación de la agresión, así como la acción inteligente y creativa para resolver los conflictos y la exposición a las situaciones provocativas.

Se agradece respetar los derechos de autor y hacer la referencia de la fuente de este blog.
Valarino, Elizabeth (2009).Violencia y agresión humana.Publicado en: http://ventaninterior.blogspot.com

Las orquídeas hacen el amor con un insecto



En principio este artículo no se refiere a las cada vez más devaluadas orquídeas del papel moneda más antiguo en nuestro país, sino a las más hermosas, caras, admiradas y deseadas, orquídeas naturales, una de ellas, nuestra flor nacional en Venezuela, llamada Cattleya Mossiae o Flor de Mayo. Por cierto, se la debería llamar Flor de Abril, pues es en esta fecha cuando más frecuentemente inicia su floración en los ambientes naturales. Sin embargo, hay algunas características de esta especie que pudieran ser observadas en su eficiencia y productividad por los dueños de las orquídeas de papel.

La planta de orquídea es una de las especies más fuertes de subsistir, al igual que las populares chiripas. No es parásita, como muchos creen, sino epífita, pues crece encima o alrededor de otra planta que le sirve de base, pero no toma nada de ella, sino la aprovecha para sostenerse y obtener más fácilmente la luz y el aire. Por eso, si buscas orquídeas, fíjate en los espacios donde la luz llega mejor a las ramas superiores del árbol que las contiene.

Tienen unos pseudo-bulbos que almacenan agua y alimento y mientras mayor sea la sequía, más grandes son. Los más nuevos toman el alimento guardado de los más viejos que no van a producir más flores y por ello se van secando. Absorbe agua y nutrientes no solo de las raíces que son aéreas y absorbentes como una esponja y tienen clorofila, sino también por las hojas, que son duras para evitar la pérdida de agua. Por ello son muy económicas.

Las flores de las orquídeas son familias de las azucenas y los lirios y por eso se parecen, pero son tríneras en su morfología, ya que tienen 3 sépalos, 3 pétalos (uno de ellos deformado y es el más vistoso y ancho), 6 anteras y 3 carpelos, que son las soldaduras de sus órganos sexuales.

Las orquídeas han perdido las 5/6 partes de su capacidad de fertilidad, al quedarle solo una antera fértil. Sin embargo no se han extinguido, porque tienen una forma muy curiosa e inteligente de jugarse todo o nada para ser fertilizadas. En esa antera guardan unas masas políneas (donde se encuentra el polen, con sus millones de núcleos masculinos), sobre una base muy pegajosa. Cuando un insecto pasa por esa zona, atraído por extrañas y sutiles formas de seducción de la flor, se le queda pegado en el lomo y no se suelta, hasta que vuelva a pasar por otra flor y haga contacto con otra masa pegajosa que haya soltado su polen. ¡Extraña manera de hacer el amor entre una flor y un insecto y sin éste saberlo!

Las orquídeas han desarrollado miles de maneras de atraer a los insectos, para que puedan realizar su manipulada relación con otra flor: olores especiales e intensos, hasta llegar a imitar los olores sexuales de la especie de insectos que puede fecundarlas. Pero lo más asombroso, pueden emitirlos hasta 2 a 3 semanas antes que los auténticos insectos, para tomarles la delantera. También han creado sabores y las más variadas, extrañas y llamativas formas y colores, que pueden llegar a imitar a los insectos que van a copular con ellas. Cuando tu planta floree, entonces no toques la parte interna de la flor, porque inicias el proceso de fecundación y cuando esto sucede, la flor se cierra. Para evitar que lo haga un insecto, entra las plantas en floración a la casa.

El ovario de la flor también tiene millones de óvulos que producen frutos microscópicos formados por una veintena de células sin diferenciación, que no guardan ninguna reserva de alimentos, pues no tienen espacio. Es así que la parte femenina de la flor también utiliza un agente externo para que le sirva y recibe de parásito a un hongo.

Las orquídeas pueden multiplicarse en un medio estéril que sea orgánico y suplir las funciones de este hongo. En tu jardín, generalmente están sembradas en una base estéril o raíz de helecho y por ello debes imitar las condiciones y suplir los nutrientes que obtienen en un medio natural.

Para eso, debes colocarlas en un ambiente aireado, donde el sol le llegue en la mañana, no directo, sino filtrado a través de una malla verde. El riego, en forma de llovizna, dejándolas secar completamente antes de volverlas a regar. La frecuencia varía en función de la lluvia, el sol y el viento. Hay que nutrirlas si es posible quincenalmente con una solución de abono rico en Nitrógeno (tipo Mairol, Bayfolan), distribuida en forma de rocío sobre toda la planta, hasta por debajo de las hojas, en los bulbos y no solo en las raíces y regarlas más fuertemente al otro día para sacar el exceso de abono que puede quemarlas. Cada 3 quincenas, la solución será con un abono que estimule la floración (Tipo Hortal), más rico en Potasio.

Los aficionados al cuido de las orquídeas, somos popularmente llamados Orquideotas. Si leíste este artículo y comienzas a aplicarlo, te has iniciado en uno de los hobbies más agradables y hermosos que existe y el mejor premio son las flores que se produzcan en tu jardín, producto de la sabia naturaleza y de tu esfuerzo

Se agradece respetar los derechos de autor y hacer la referencia de la fuente de este blog.
Valarino, Elizabeth (2009).Las orquídeas hacen el amor con un insecto.Publicado en: http://ventaninterior.bolgspot.com

Duelo y resistencia


Los procesos de cambio generan resistencia. En los estadios iniciales se consume un alto grado de energía, especialmente en atender la valencia negativa dirigida a detener ese cambio. La intensidad de la reacción opositora nos dice mucho acerca de la importancia del cambio, de cómo afecta a las personas y cuán bien se encuentran preparadas para enfrentarlo. Cuando el cambio es deseado hay pocos problemas; cuando ese cambio no se percibe como deseable, aparece la resistencia.

Definitivamente, todo cambio implica más trabajo, porque nos saca de nuestra cómoda posición actual y porque implica pérdidas (de tiempo, de imagen, de recursos, de poder e influencia, de beneficios, de territorios, de relaciones). Y todo proceso de pérdida es un proceso de duelo que sigue varias etapas. La primera es la negación: negamos la realidad de lo que pasa. "No puede ser", decimos. "Es imposible", "de esa manera no". A pesar de tener la realidad delante de nuestros ojos (presiones internas y externas), nos resistimos. Comenzamos a combatir a los líderes que lo impulsan, a sus estrategias (llámese reingeniería, revolución, constituyente), a los que asesoran y al primer 10% de iniciadores del cambio (grupos de avanzada, líderes). Esta etapa es superada cuando se acepta la realidad, y no siempre queremos hacerlo. A pesar de las evidencias abrumadoras por las que atraviesan las organizaciones en las actuales circunstancias, nos resistimos al cambio, escudándonos en nuestro escepticismo y en nuestras antiguas creencias. Es una forma de aferrarse al cómodo pasado, descalificando las iniciativas para el cambio, pero sin involucrarnos en él.

La segunda etapa es más difícil, porque comenzamos a sentir el dolor de la pérdida, la internalizamos. Una vez superada, podemos empezar a aceptar la necesidad del cambio y a contribuir con nuestro aporte, a enfrentar el resbaladizo camino que nos lleva a los espacios de la incertidumbre.

Los líderes con visión de futuro han aprendido a vivir en los ambientes de incertidumbre, a no dejarse vencer por las trabas o piedras del camino, por las resistencias, sin antes mostrar que con su optimismo y proactividad las pueden apartar, neutralizar o disolver, siendo modelos, con su trabajo persistente y tesonero, guiados por esa visión apasionada, comprometida y compartida que los reta hacia el mañana.

Elizabeth Valarino
evalarino@intercontacto.com

Este artículo fue publicado en el Diario El Nacional, el miércoles 29 de julio de 1999

Se agradece respetar los derechos de autor y hacer la referencia de la fuente de este blog.
Valarino, Elizabeth (2009).Duelo y resistencia.Publicado en: http://ventaninterior.blogspot.com

La autenticidad

La autenticidad es como una gema preciosa que todos tenemos dentro, pero que poco conocemos porque no estamos conscientes de ella. Somos seres humanos, obras del Creador, de nuestros padres, de nuestro entorno y de nosotros mismos. Conocer lo que auténticamente somos puede ser un proceso largo y doloroso, pero también lleno de sorpresas y momentos agradables. Lo podemos descubrir a través de la experiencia, la introspección, la meditación acerca de los errores y aciertos de nuestra vida. Falsamente, a través de lo que los demás proyectan en nosotros.

No somos siempre los mismos, constituye un error ambicionar la permanencia de este conocimiento. Es un devenir, día a día, siempre en una búsqueda. No somos estables, el serlo nos conduce a la rigidez, a permanecer como estatuas inamovibles en el tiempo.

Algunos enfoques psicológicos pretenden que cambiemos nuestra forma de ser y estilo de vida, al conocer la influencia determinante de los mensajes, “guiones“ y patrones de conducta transmitidos por personas relevantes. Otros afirman que esto se logra a través de los reforzadores externos. ¿Puede ser posible?. ¿Cómo lograr esa nueva autenticidad y autonomía plena hoy en día?.

Es cierto que grabamos hechos, pensamientos y sentimientos en todo el cuerpo, no solamente en el cerebro y difícilmente podemos borrar su influencia. Lo poderoso está en hacernos conscientes y decidir lo que vamos a hacer con ellos en este momento. Esa es la base de la verdadera autenticidad: la que estamos viviendo significativamente y la que deseamos construir para el futuro.

Algunas personas creen que ser auténtico es ser diferente, “tener personalidad“ Sin embargo, los seres humanos somos tan parecidos en tantas cualidades, aunque pretendamos ser distintos… Hay quienes afirman que la autenticidad está en ser espontáneos, sin control y se muestran sin freno en condiciones poco apropiadas. Algunos especialistas estimulan esta apertura sin advertir ni clarificar que la autenticidad es una cualidad muy personal y valiosa que debe ser resguardada, porque mostrar a otros la imagen interna puede ser peligroso porque nos hacemos vulnerables.

Es difícil recibir la crítica despiadada y cruel porque la imagen personal o profesional no se adapta o no se identifica con la que los demás perciben y aprueban, de acuerdo a un determinado patrón o estereotipo. Y en esas circunstancias, esa gema puede empañarse y no desear verla ni tu mismo. Porque lo que más deseamos es ser apreciados o valorados por lo que somos y no por lo que hacemos o aparentamos, con toda la ingenuidad del que comprende y acepta lo que es, sin analizar enjuiciar ni presionar por lo que debamos ser. Algo muy difícil en el ámbito académico e infrecuente en la vida social y familiar.

Muy pocas veces encontramos esa sintonía y por momentos muy fugaces, identificación plena en un solo sentimiento compartido. Solo en esas circunstancias se logra mostrar la verdadera autenticidad, la difícil de compartir, la que es, aunque lo que esté allí pueda ser evaluado por cualquier sistema de valores.

Cuida pues, tu gema interior, dentro de un bello cofre muy sólido y muy firme y no dejes que otras manos u otros ojos le empañen su brillo. Guarda la llave y úsala sólo cuando estés seguro que quien se asome en su interior, sea verdaderamente digno y merecedor de contemplarla. Recuerda que la clave secreta sólo se encuentra en tu interior y que la claridad de las facetas más depende de lo que te digas a ti mismo.

Se agradece respetar los derechos de autor y hacer la referencia de la fuente de este blog.
Valarino, Elizabeth (2009).La Autoestima.Publicado en: http://ventaninterior.blogspot.com

La historia del pichón


Debido a un grato encuentro con un profesor de la USB ahora residenciado en Ecuador, pude entrar en un curso sobre las nuevas tecnologías de información y comunicación. Ha sido una experiencia súper interesante. Por un lado, aprendo sobre todo cómo el profesor utiliza la plataforma de e-learning y su rol como facilitador. Por el otro, hago contacto con personas interesantes y, sobre todo, con jóvenes profesores de un Colegio de ese país. He tratado de participar como todos me conocen de manera muy proactiva. Pero hubo un pequeño impasse con un estudiante, porque de manera cariñosa le dije “pichón” de psicólogo, ya que estaba estudiando esa carrera e hizo afirmaciones que para mi entender, no tenían una base científica, sino opinática. Al parecer le molestó y, a pesar de haberle explicado lo que significaba para mi ese término, y habiéndolo asociado con unos pichoncintos que he criado en mi pequeño jardín, como que se sintió vulnerado en su autoestima, lo cual lamenté mucho.

Qué interesante es en este medio, darse cuenta de las diferencias culturales, generacionales y de estatus. Otra de las estudiantes que salió en su defensa, lo interpretó como un gesto de poder. Bueno, admito que si puede ser un gesto de poder, del que se llama poder experto, porque soy una psicóloga de muchos años de rodaje. Para mi era un apelativo cariñoso, al menos lo es en nuestro país, pero no fue interpretado de esa manera.

Sin embargo, he ido observando el comportamiento de los estudiantes de lo más variados, los que se abruman con la competencia de los más expertos, los que agradecen esa experiencia, los bandos que se crean, la confrontación con el líder, tal como sucede en los grupos de encuentro que tantos años he facilitado. Eso me ayudó a comprender lo que pasaba y por eso decidí bajar el perfil de actividad, porque comprendí que ese era SU espacio y yo solo era una invitada. Esto es, ubicarse en el contexto y hacer los ajustes. Debo agradecer a mi amigo que me permitió ingresar en su mundo y acompañarlo.

Se agradece respetar los derechos de autor y hacer la referencia de la fuente de este blog.
Valarino, Elizabeth (2009).La historia del pichón.Publicado en: http://ventaninterior.blogspot.com

Afrontando el estrés



El estrés en cierto grado es necesario para poder vivir, porque estimula a la acción, produce la adrenalina que necesitamos para ello. El problema está en una exagerada exposición a efectos estresores y a una pobre capacidad de AFRONTAMIENTO ante ese estrés.

La enfermedad puede manifestarse a través de síntomas generalmente psicosomáticos; inclusive se dice que puede provocar enfermedades graves como el cáncer, si no se “trabaja” psicológicamente ese estrés grave, como puede ser la muerte de un familiar u otra pérdida importante. Por eso tan importante que dediques un tiempo a identificar esos estímulos estresores en la casa, en el trabajo, en tus diferentes ambientes y examines con sinceridad cuáles son tus formas de afrontarlo. Si no son adecuados, percibes los estímulos con un estrés exagerado y somatizas. De manera que hay que modificar muchas cosas: la percepción de lo estímulos (no exagerar) y las formas de afrontarlos, además de aprender estrategias de relajación, visualización creativa, ejercicio sostenido por mas de media hora que estimula las endorfinas, buena comunicación (conversación efectiva, no agresión), hacer el amor, entre otras.

Soy citadina, pero me crié en un barrio tranquilo, aunque eso no garantiza en absoluto que no se tenga estrés. Fui la menor de 6 hermanos por demás agresivillos ellos y tuve que competir fieramente con ellos, quedé huérfana de los dos padres en plena adolescencia, me casé a esa edad y tuve mis tres hijas antes de ser mayor de edad. Murieron luego mis tres hermanos más queridos de mal manejo del estrés digo yo, del corazón, luego murió mi hermana mayor por fumar excesivamente (otra forma inadecuada de afrontar es estrés). Me divorcié, tuve problemas graves en la universidad muchas veces. Viví mi infancia en medio de mucha pobreza y carencias de todo tipo; así que aprendí a manejarme con la violencia, la escasez, la competencia, el conflicto y por supuesto la exposición al estrés al grado máximo. Quizás todo eso me sirvió de experiencia y estudiar psicología además de hacerme terapia, me ayudó mucho para poder afrontarlo con apoyo emocional.

Hoy en día venero la paz, evito los estímulos muy estresores, los redimensiono cuando son inevitables y los afronto con buenas conversaciones con amigos, mis hijas en especial; haciendo ejercicios, cosas agradables; aceptándome a mi misma con mis defectos y mis virtudes, aprendiendo y estudiando cada día y ayudando a otros seres humanos en sus difíciles vidas.

Hay un artículo publicado del cual soy co-autora, sobre el estrés en despachadores de carga eléctrica, por si quieren leerlo. Se encuentra en este enlace:
http://www.intercontacto.com/tematico/?idt=12&accion=list

Se agradece respetar los derechos de autor y hacer la referencia de la fuente de este blog.
Valarino, Elizabeth (2009). Afrontando el estrés. Publicado en: http://ventaninterior.blogspot.com